La crisis del sistema de salud pública regional afecta más de 900 mil habitantes, la red ambulatoria no está funcionando, no tienen equipos, medicinas ni personal.
Este lunes una dama dio a luz frente a la emergencia del Hospital Pastor Oropeza del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) de Barquisimeto, donde no hay insumos para atender a los pacientes, hay una sobrecarga de las áreas de trabajo, denuncia Alberto Domínguez, presidente del Sindicato de Trabajadores del IVSS Lara, coordinador regional de Unión Nacional de Trabajadores (UNETE).
"Un mil 600 trabajadores del Seguro Social han renunciado a sus puestos de trabajo, la mayoría abandonan sus prestaciones sociales, no les interesan; un alto porcentaje es contratado por el sector privado, mientras la mayoría se dedican a la economía informal".
Constantemente hemos denunciado la falta de insumos, de dotación de implementos de bioseguridad y un salario inexistente, son los principales problemas de los trabajadores hospitalarios.
Informa Domínguez que en Lara existen tres centros del Seguro Social, todos inoperativos en el área de laboratorios y rayos X, en el ambulatorio de Barrio Unión laboran dos horas en la mañana y no atienden casos de Covid19.
"El área de laboratorio del Hospital Pastor Oropeza de Barquisimeto está inoperativa, con un personal altamente calificado pero sin poder cumplir con sus funciones por falta de mantenimiento a los equipos y falta de insumos para hacer los exámenes, los familiares de los pacientes deben acudir a laboratorios privados. Esto se repite en rayos x y otras áreas del centro de salud".
Desaparecieron más de 70% las consultas especializadas, solo quedan dos traumatólogos y un cardiólogo, cita el dirigente laboral.
"Necesitamos realizar un inventario, el Estado y los organismos competentes no ofrecen respuestas eficientes ni oportunas a la grave crisis médico asistencial, la ciudadanía reclama respuestas a esta catástrofe humanitaria".
Desde hace un año hemos solicitado a la Contraloría General de Lara una auditoría para verificar el recurso humano y los equipos, que permitan atacar de fondo el problema de salud en la región.
Los pacientes oncológicos, enfermos renales, los hipertensos necesitan ser atendidos.
Nuestra denuncia es para mejorar, no para perseguir a quienes exponemos la gravedad de una situación extremadamente difícil.
La salud no es gratuita, no hay insumos para atender a las parturientas, caso que se extiende a todas las áreas de consultas especializadas.
Los pacientes deben acudir a las clínicas privadas, para realizar sus exámenes de laboratorio, que tienen un valor superior a los ocho dólares el más económico, por una placa de RX deben cancelar más de doce dólares.
El IPASME desapareció como centro prestador de salud, es un cascarón vaçío.
El ambulatorio de Barrio Unión está completamente abandonado, necesitamos soluciones de manera integral, con la participación de todos los involucrados del sector salud, incluyendo a los gremios profesionales, sindicatos e instituciones públicas, a representantes de los sectores productivos privados.
"La salud del estado Lara está completamente privatizada".
Independientemente de quien sea el culpable, el bloqueo o la malversación de los recursos públicos, los trabajadores continuamos exigiendo soluciones a las necesidades del pueblo, que muere a las puertas de las emergencias, declara Alberto Domínguez, presidente del sindicato del IVSS y directivo de UNETE.
Alirio Laclé Ch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario