En Venezuela se ha implantado un nuevo orden comunicacional - Laclé en Línea

Últimas Noticias

jueves, 6 de mayo de 2021

En Venezuela se ha implantado un nuevo orden comunicacional

La manipulación del ecosistema de medios, el interés político de dejar al país sin la información por decisión oficial del gobierno, son temas de análisis de los  periodistas e investigadores.   


La primera entrega de las “Jornadas de Libertad de Comunicación”, organizadas por el Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, CIC-UCAB, y la Asociación Civil Medianálisis, evaluó el entorno mediático en Venezuela, donde existe consenso en la necesidad de entender la información como un bien común, sobre todo en nuestra sociedad en la que la libertad de prensa está seriamente amenazada.

Los periodistas e investigadores académicos Marcelino Bisbal, Luisa Torrealba, Andrés Cañizález, Gustavo Hernández y León Hernández, disertaron -entre otros aspectos - sobre la mordaza, opacidad y manipulación del ecosistema mediático venezolano.

Marcelino Bisbal, director de la Revista Comunicación, se refirió a los distintos medios informativos que han reseñado la trayectoria del acoso a las comunicaciones, con una cronología amplia de las publicaciones que se han manifestado ante esta dura realidad y contra la cual han tenido que batallar los periodistas en Venezuela por más de 22 años.

Bisbal resaltó el importante trabajo desempeñado por las diversas ONG en el país en el área de la investigación y de la libertad de expresión, como Espacio Público, dirigido por Carlos Correa, el Instituto Prensa y Sociedad y Medianálisis con su enfoque de comunicación para la democracia.

Pese a los esfuerzos independientes realizados para rescatar la comunicación y la información, en el país existe una gran cantidad de leyes y reformas que regulan el trabajo periodístico, cita Bisbal.

El periodista e investigador asegura que “todo este marco normativo, intimidatorio, genera censura y autocensura, no hay otro país en América Latina que cuente con tanta jurisprudencia que regule de manera directa e indirecta el sector de las comunicaciones”.

El profesor Bisbal preparó un texto que tituló Asalto Inminente, debido al hostigamiento por parte del Gobierno a la libertad de prensa. Entre sus líneas expuso que “la democracia no puede ser tangible sin la existencia de medios de comunicación libres e independientes de cualquier forma de poder y, especialmente, de la autoridad gubernamental”.

Bisbal condenó que el proceso político que gobierna al país se ha dado a la tarea de desmontar y de asaltar al sistema comunicativo e implantar un nuevo orden comunicacional.

Por su parte el periodista e investigador Andrés Cañizález, miembro fundador y director de general de la Asociación Civil Medianálisis, recordó la importancia de los periódicos para la sociedad.

Cañizález manifestó que, por años los tabloides cumplieron la función social de organizar y contar los acontecimientos que se generaban en el país.

Advirtió que el fenómeno que implica la desaparición de la prensa escrita, no se trata de un accidente, sino de una decisión oficial del Gobierno de dejar al país sin información, y a su juicio, responde más bien a un interés político.



Con información 
de Medianálisis
Luinerma Márquez



No hay comentarios:

Publicar un comentario