Ejercer el periodismo significa enfrentar censura y violencia - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 22 de junio de 2021

Ejercer el periodismo significa enfrentar censura y violencia

La relación del periodismo con la política fue el tema analizado este martes 22 de junio  en el programa "Punto de Encuentro" con el periodista Franco Caruzzo en la estación OK 101.3 FM en Barquisimeto, estado Lara.


Acá les ofrezco algunas reflexiones expuestas en el programa radial:

- El periodista en The New York Times, Bill Kovach, decía hace unos años que “el periodismo y la democracia crecieron juntos. Ellos crecerán y prosperarán, o morirán juntos”.

- También citamos al doctor en ciencias sociales, Marcelino Bisbal, profesor, investigador, ex director de la Escuela de Comunicación de la UCV y director de la revista Comunicación, quien en un artículo titulado: "El periodismo, un protagonista incómodo", señala que en nuestro país la política y el periodismo atraviesan una severa crisis institucional inducidas por la imposición de un nuevo modelo comunicativo hegemónico de carácter autocrático.

- El doctor Bisbal señala que la confrontación política desde 1999 en lo que se conoce como "la era de Chávez" se ha trasladado al escenario de los medios de comunicación y se le hace ver al país y al ciudadano que es natural, socialmente hablando, la violencia y los atropellos contra los medios y los periodistas.

- "El ejercicio de la comunicación en el contexto venezolano actual implica enfrentar distintos mecanismos de censura, violencia y amenazas al oficio".

- A nivel nacional se reporta el cierre de 103 medios impresos fuera de circulación.

"La vida de los venezolanos del presente ha venido atravesando, desde 1999 hasta el momento, una serie de mutaciones, transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas que han devenido en una pérdida de nuestra calidad de vida, en la confiscación y declive de la ciudadanía y de la esencia de la república".

Bisbal expresa que el proceso político que inauguraba Hugo Chávez Frías comenzó a transformar las estructuras de medios de comunicación en el país.

- El investigador Antonio Pasquali lo dijo con claridad cuando afirmó que “El chavista es el primer gobierno del país que comprende la importancia capital de las comunicaciones para modelar sociedades, y es una lástima que haya aplicado esa comprensión a la causa equivocada”.

- "El balance de ese Estado-Comunicador en estos 22 años nos da una idea del modelo de estructura comunicacional gubernamentalizada y con aspiraciones hegemónicas que se diseñó con el único objetivo de ir sustituyendo poco a poco el modelo comunicacional-cultural tradicional que habíamos conocido".

Marcelino Bisbal afirma que los diagnósticos apuntan que el cerco a la libertad de expresión no se reduce solamente a la censura directa de un medio, o a la detención arbitraria de los profesionales del periodismo, sino que también existen otras maneras de afectar el derecho a esa libertad cívica.

Estos caminos van desde la intimidación, hostigamiento judicial, restricciones administrativas que limitan en grado importante el ejercicio de la libertad de expresión y de información en nuestro país, cita el profesor Bisbal.



Alirio Laclé Chirino.




No hay comentarios:

Publicar un comentario