El CNP no realiza en Barquisimeto la misa ni la tradicional ofrenda floral ante la estatua del Libertador Simón Bolívar.
La secretaria general del gremio de los comunicadores sociales, Aura Rosa Matheus, informa que por múltiples razones y limitaciones ocasionadas por la situación país y la pandemia, este año no hay actividades para celebrar el Día del Periodista.
Explica la licenciada Matheus que la Plaza Bolívar de Barquisimeto tiene mucho tiempo acordonada con una cinta amarilla que impide el libre acceso de la ciudadanía y al parecer será utilizada por el partido de gobierno para actividades de postulaciones de sus candidatos.
"Queremos evitar problemas y posibles agresiones, el año pasado hubo conatos de enfrentamientos", advierte Matheus, quien anuncia que la ofrenda floral se realizará en la Plaza Lara este domingo 27, a las 10:00 am, guardando las respectivas normas de bioseguridad.
![]() |
Aura Rosa Matheus. |
Consultada por la situación del periodismo en el estado Lara, la secretaria general del CNP señala que se encuentra en decadencia.
"La pandemia se quedó corta. Factores externos como la desintegración social, la hegemonía comunicacional del gobierno, los constantes racionamientos del servicio eléctrico, fallas del internet, el desabastecimiento de gasolina, entre otros, inciden negativamente en el ejercicio del periodismo independiente", declara Matheus.
Para la licenciada Lesbia Aguilera, directiva del CNP Lara, ejercer hoy el periodismo constituye un gran reto.
Aguilera advierte que algunos empresarios están contratando a personas que no son periodistas, hay una gran desintegración. Estamos desamparados sin posibilidad de realizar investigación periodística.
Advierte que los reporteros que cubren información en la calle están indefensos, no hay fuentes de empleos, la demanda de periodistas es muy baja, se impone la hegemonía comunicacional oficial.
"La ciudadanía está desinformada, en el estado Lara existe un vacío informativo, no tenemos un periodismo objetivo, las empresas de los medios de comunicación social carecen de seguridad, no hay libertad de información sobre la utilización de las fuentes. Hay una desintegración total, cada quien actúa por su lado, incluyendo al oficialismo", cita Aguilera.
Alfredo Alvárez, periodista de destacada trayectoria profesional, cuestiona "que por múltiples razones, no hay disposición del gremio para conmemorar el Día Nacional del Periodista, este año no hubo premios ni reconocimientos".
"No hay mucho animo para celebrar, con periodistas presos, temo que este año van a ser actos deslucidos, hay motivos para haber realizado algo distinto, más simbólico. Estamos a punto de convertirnos en un oficio en vías de extinción, han desaparecido más de cien periódicos, van 112, incluyendo a los centenarios El Carabobeño, El Nacional, El Universal, quedan muy pocos periódicos con ediciones diarias".
Alvárez no observa soluciones a corto plazo, la situación del periodismo venezolano es un tema coyuntural muy complejo, haciendo lo mismo no vamos a resolver nada.
Se desvirtuó el rol de intermediación del periodista. El periodismo debe asumir un rol diferente frente a un ciudadano distinto, la relación ahora es a tres, donde los roles están siendo redefinidos y donde la peor parte la tienen los periodistas.
Las redes sociales han convertido a todo el mundo en reporteros, con informaciones alteradas en un estado de descomposición que son difundidos sin el espíritu de la certeza, argumenta el colega Alfredo Alvárez.
Alirio Laclé Chirino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario