Inversión y finanzas personales serán algunos de los sectores con mayor crecimiento informativo después de la pandemia.
Aunque algunos sectores productivos han sufrido por el confinamiento de la población y continúan afectados en el ámbito privado, el ahorro ha sido la tónica global en muchos hogares.
El Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena informa en su boletín semanal que seis de cada diez españoles afirman que consiguieron ahorrar durante el confinamiento, según una encuesta elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones, centrada en el impacto del coronavirus en las perspectivas de ahorro.
El diario Expansión cifraba hace unos días en 60.800 millones el ahorro de los españoles durante la pandemia.
"En el momento en que la economía empiece a dar síntomas de recuperación, las familias, muchas de las cuales no han tenido una cultura de inversiones hasta el momento, buscarán consejos y medidas para que el dinero ahorrado genere rentabilidad, fuera del circuito de las cartillas de ahorro de los bancos y otros canales tradicionales".
Los medios de comunicación social que sepan conectar con esos lectores mediante una apuesta nueva en torno a la inversión personal, centrada en estos perfiles, que no son en absoluto especialistas, y marcando un espacio informativo especial para ellos, pueden lograr fidelizar a esa audiencia e incluso convertirla en suscriptora. Si, además, se acierta con el producto, los resultados pueden aún ser mejores, cita la Fundación Luca de Tena.
ALCH
CNP 4.830
No hay comentarios:
Publicar un comentario