La constancia, tenacidad, dedicación, junto a la comprensión y el amor de su familia, le han permitido a Rosangel Granado superar sus temores, enfrentar las injusticias y adversidades en defensa de sus derechos humanos.
Rosangel Granado |
La joven abogada, madre de dos niños, afirma que existe mucha ignorancia y prejuicios. Hace cinco años Granado inició una acción judicial en el estado Lara, Venezuela, donde reclama sanciones ante lo que califica como "irresponsable actuación de dos periodistas de la Corporación Somos que la expusieron al escarnio público, con mentiras que luego fueron difundidas por 33 medios de comunicación nacionales e internacionales y las redes sociales".
Desde el año 2016 Granado reside en los Estados Unidos, donde era residente permanente antes de casarse en Venezuela con el exalcalde del municipio Palavecino Richard Coroba.
Informa que al llegar a la ciudad de Miami Rosangel Granado tuvo un duro comienzo como inmigrante, al divorciarse no hizo partición de bienes conyugales dejando todos sus bienes en Venezuela, así fue como literalmente comenzó de cero.
Recuerda que laboró como mesera, cocinera y embolsó productos en el supermercado Walmart, trabajando hasta 75 horas semanales, hechos demostrados con documentos oficiales emanados por el gobierno de los EEUU con el departamento de inmigración y la agencia federal IRS.
En el año 2021 decidió ejercer sus derechos y los de su hijo como lo establece la ley. Actualmente se encuentra en un proceso conciliatorio con su ex esposo el ex alcalde de Palavecino, para la partición de bienes conyugales y un acuerdo por el incumplimiento de manutención durante 5 años de su hijo.
"Estoy haciendo lo correcto, lo que me indica mi conciencia, confío en la justicia. Me siento verdaderamente fortalecida, arrepentida de no haber iniciado estos procesos judiciales hace mucho tiempo atrás", asegura Granado.
Rosangel Granado es una Barquisimetana, abogada egresada de la Universidad Fermín Toro con estudios en Ciencias Políticas y Comunicación social, fue conductora de televisión, productora de TV y eventos, reina de la feria internacional de Barquisimeto (1998), fundadora de la galería de “ Reinas Por Siempre”; fue primera dama del municipio Palavecino en 2010, presidenta de Fundación de Ferias y Turismo de Palavecino (Funfetpal), jefe de relaciones internacionales y directora de Salud y desarrollo social del municipio Palavecino.
Asegura que estos últimos desempeños le permitieron aflorar aún más su sensibilización social.
Rosangel agradece a Dios haber recuperado su salud. |
Actualmente Granado se recupera satisfactoriamente de problemas complejos de salud, está casada con un americano veterano de guerra, es paralegal en el área de inmigración en Nueva York, está certificada en Estados Unidos en Derechos Humanos y derechos de mujeres, niños y funge como voluntaria en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
"La verdad me hace libre, he luchado contra los miedos y los prejuicios, para obtener justicia, me siento en paz y satisfecha ".
Hay una situación con la que todos los seres humanos lidiamos internamente: el miedo. Cuando enfrentamos nuestros demonios, el temor, eso que nos hace daño a lo interno, deja de ser una sombra en tu vida, expresa la abogada.
"Me siento muy fortalecida, la vida me regalo un fuerte entrenamiento espiritual. Esta lucha me ha permitido poder mirar de frente a todos sin miedo. La traición, las difamaciones que me propiciaron dolor, tristeza, perder mi autoestima, acosos, amenazas, persecuciones y humillaciones".
Una gran experiencia de vida ser inmigrante, divorciada, madre soltera con la responsabilidad de sostener un hogar, lejos de mi familia, de mi país; la despedida de familiares que nunca mas volveré a ver, una enfermedad que me hizo valorar más que la vida misma, el tiempo que tenemos, compartir y ver crecer a nuestros hijos, la bendición de haber sanado de cáncer, del perdón, la toma de consciencia y redescubrir quien soy, sin necesitar mas de espejos, ni de la aprobación del mundo para sentirme bien y orgullosa de mi misma y de mi familia, cita Granado.
El papa de Rosangel, Jesús Granado, fue un ferviente opositor, copeyano, secretario del Consejo Legislativo del estado Lara y sub contralor del estado Lara, su mamá Rosirys Benítez ex presidenta de la organización Béisbol Menor Los Pinos en Cabudare y directivo de Criollitos de Venezuela, fue simpatizante de Hugo Chávez en sus inicios.
Rosangel fue reina de la Feria Internacional de Barquisimeto en 1998. |
Destaca que cuando ingresó a la alcaldía del municipio Palavecino del estado Lara, como esposa del alcalde era una ultraderechista, opositora muy acérrima, no reconocía nada bueno del chavismo.
"Después de tres años logré observar la pobreza extrema de mi país comencé a trabajar junto a algunos líderes sociales abocados a solucionar problemas de los más necesitados. Hay buenos líderes, personas nobles, interesados de corazón en atender y ayudar al prójimo, de allí mi reconocimiento a esos ciudadanos sin distinción de ideologías políticas".
Como inmigrante
La vida del inmigrante - expresa Granado - es enriquecedora, nos abre la mente como persona, nos obliga a reconocer y vencer nuestros complejos, a redescubrir fortalezas, nos enseña a resistir por que cada día es un reto, y afloran los mejores sentimientos de empatía hacia los demás, es el momento que hace, por la vulnerabilidad, apreciar más, las cosas bellas de la vida, los detalles estando lejos de la familia, es muy doloroso, duro, solitario. Ser inmigrante nos hace humildes, mas humanos, mas reales, mas agradecidos, con mas personalidad, por todas esas cosas y tareas que por primera vez nos toca vivir y desempeñamos.
"Yo trabajé lavando platos, como cajera en una gasolinera, como mesera en un restaurant, fui cocinera y obrera en una cadena de supermercados. Logré superar el cáncer, atender a mis dos hijos. Mi esposo me ha ayudado a superar la crisis de salud originada por el estrés, que me hizo mucho daño durante muchos años, al igual que el incondicional apoyo que me ha dado mi mamá, a quien le agradezco mucho mas que haberme traído al mundo".
Granado afirma que hasta las últimas consecuencias mantendrá las acciones judiciales contra quienes originaron su difamaron en Barquisimeto, denunciando lo que deba denunciar en todas las instancias, por que han habido irregularidades desde el principio.
En este momento la denuncia de su causa judicial se encuentra en un tribunal penal en Barquisimeto y en el Tribunal Disciplinario del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de la seccional Lara en espera de decisiones.
Granado informa que hace un mes introdujo una denuncia ante la Agencia Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos, donde posee derechos por ser esposa de un ciudadano norteamericano, contra ciudadanos venezolanos por el presunto delito de amenazas graves y extorsión.
"Soy víctima de difamación originada en Venezuela y por lo tanto he recibido amenazas, esa violencia me ha generado trastornos de ansiedad aguda que gracias a Dios he logrado superar".
La salud mental no es un juego, y debe dejar de ser tabú, a raíz de mi estrés y los problemas generados en los últimos 5 años - expresa Granado - hizo que los niveles de cortisol en la sangre se elevaran descontroladamente, estuve enferma sin saberlo mientras mis niveles químicos cerebrales cambiaban.
"Fue una situación suscitada en la cocina de un hotel de Tampa donde trabajaba donde tuve mi primer ataque de pánico luego que un grupo de venezolanos me atacara, me escupieran, me tiraran al piso y me golpearan. Soy paciente de depresión severa, trastorno de ansiedad aguda y trastorno por estrés post traumático desde el 2016, muchos están enfermos y no lo saben, se sienten tristes y solos sin entender por que. La depresión no es un estado psicológico es una enfermedad real, un padecimiento químico cerebral, la depresión es un asesino silencioso, que mata en vida y es el causante de un gran número de suicidios cada año, por que no distingue edad, genero, nacionalidad, estrato social, credo ni religión".
"Las redes sociales, el internet nos han hecho mucho daño, nos ha distanciado al mismo tiempo que ha fabricado estereotipos y falsas realidades aunque también signifique como tecnología un gran avance".
El apoyo de mi esposo como militar retirado, ha sido fundamental, me atendió, me motivo a que retomara mi carrera de derecho, me dio la oportunidad de estudiar y pude certificarme como paralegal en servicios de inmigración en una institución de los Estados Unidos, pudiendo trabajar con servicios en el área de inmigración para todos los inmigrantes especialmente latinoamericanos. Estoy certificada por la ONU en materias como derecho de género, defensa de los derechos humanos.
Rosangel y su esposo residen en los Estados Unidos. |
Granado trabaja actualmente con bufetes de abogados aliados en Venezuela, Estados Unidos, Colombia y México casos de violencia contra la mujer, abuso infantil y otros delitos como difamación, acoso y bullying.
- ¿Qué opinas de la justicia venezolana?
- En Venezuela - responde Rosangel Granado - no hay estado de derecho, no se respeta el debido proceso, todo está politizado, ello permite la corrupción a todos los niveles, no solo de los funcionarios públicos, se incluyen a las víctimas y victimarios, quienes pueden llegar a arreglar las cosas. Hay una profunda corrupción moral en todos los estratos sociales, los funcionarios, jueces y maestros.
La gente perdió el sentido ético y moral. Sin embargo mantengo la convicción que en algún momento en nuestro país pueda llegar la mejor elección, en que volvamos a reconocernos como hermanos, reconstruirnos como sociedad, sacarlo del caos moral en el cual se encuentra sumergido.
Cuando se inició el chavismo se inicio el caos político, hoy el caos radica lo moral como principal daño y limitación. La fe es el único camino que nos fortalece. Mientras no se rescate la moral en Venezuela no tendremos futuro de ninguna manera, el principal problema en nuestro país no es tanto lo político, es la pérdida de valores y principios morales, una nueva pandemia en los venezolanos que ha invadido todos los estratos, todos estamos afectados por esa telaraña, cita Granado.
"Estoy haciendo lo que considero correcto y ajustado a la moral, la presentación de evidencias en medio de las limitaciones de la justicia venezolana y los prejuicios de los venezolanos".
"La verdad me hará libre, esta es la que me importa. Por alguna razón a todos los venezolanos nos correspondía sufrir por este caos, por razones espirituales y personales, se trata de resistir; la vida no es color de rosa, hay más de sesenta millones de inmigrantes en los Estados Unidos padeciendo la misma situación de los venezolanos en su país".
- ¿Qué mensaje le ofreces a la mujer venezolana?
- La venezolana es una gran luchadora, fuerte de alma y corazón, les digo que mantengan la fe y la esperanza, resistan a las adversidades, por que no hay mal que dure mil años. En algún momento la situación de Venezuela va a cambiar y ofrecerá no solo sus beneficios sino la recompensa de tanto sacrificio.
El Proyecto
El esposo de Rosangel Granado es norteamericano republicano, veterano de guerra, certificado por la Agencia Federal de Desastres Naturales de los Estados Unidos (FEMA), donde ofrece servicios voluntarios.
Comenzó a entender la situación de Venezuela y con ello el caos que vive la mayoría de los venezolanos dentro y fuera del país. Hoy en día a pesar de ser republicano es pro inmigrante, ofrece asistencia a los inmigrantes especialmente a los latinoamericanos y trabaja con varias fundaciones de interés social.
Rosangel y su esposo trabajan en el proyecto "Sueños Sin Fronteras", que permite a las fundaciones de interés social, sin ninguna vinculación política ni ideológica, atender requerimientos de los inmigrantes dentro de Estados Unidos, actualmente trabajan para lograr extender el proyecto y así poder ofrecer la ayuda de becas y programas de educación educativa en universidades internacionales, donación de medicinas y ayudas económicas para pacientes de enfermedades crónicas y terminales.
Mensaje final
Dar a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del César. En la vida nos encontraremos con muchos Judas, Pedros, y Juanes. Lo que Juan dice de Pedro, dice mucho mas de Juan que de Pedro, cada día soy menos perfecta, mas humana y mas feliz. En definitiva como lo dijo el Papa Juan Pablo Segundo II “ El trabajo mas importante y difícil del ser humano, no es lograr la transformación del mundo, si no la de si mismo”
Actualmente Rosangel Granado y su esposo organizan en Venezuela el proyecto Sueños Sin Fronteras.
Alirio Laclé Chirino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario