Este Domingo de Resurrección se realiza en ocho comunidades la tradición cristiana de un pueblo que reclama justicia.
![]() | |
|
El motivo original que nos recuerda la traición de Judas Iscariote a Cristo, representa simbólicamente la actuación de los gobernantes en perjuicio de un pueblo afectado por la ineficiencia de todos los servicios públicos, el colapso del sector salud y la destrucción del salario.
De manera simultánea se encenderán los Judas en los sectores: Turén, La Mata. Las Acacias. Hacentamiento Campesino La Mata, Villa Esperanza, El palmar, Primero de Mayo, además de las parroquias José Gregorio Bastidas y Agua Viva del municipio Palavecino del estado Lara.
"Los Judas de Palavecino estarán dedicados a los responsables de robarse los recursos para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y la construcción de los embalses y aducciones, entre otros: el ex gobernador de Lara, Luis Reyes Reyes, a quien Hugo Chávez le aprobó 400 millones de dólares para iniciar la represa Dos Bocas; los ex ministros Rafael Ramírez, Jessy Chacón, Argenis Chávez; los expresidentes de la empresa ENMOHOCA y todos los funcionarios responsables del desfalco a la nación", informa José Luís García (Chely), coordinador de la Organización Fuerza en Movimiento Palavecino (OFM).
Chely denuncia que en Palavecino hay dos problemas básicos: la electricidad y el agua potable, no existe ninguna coordinación, el suministro de agua depende de los pozos El Carabalí, La Montañita y el Recreo, los pozos de Valle Hondo, cuyos equipos no tienen mantenimiento.
"El gobierno no atiende las solicitudes de información de la ciudadanía, Hidrolara es la caja chica de la ineficiencia del Ejecutivo regional mientras que la alcaldía de Palavecino, como socia de la empresa hidrológica, está en la obligación de ofrecer respuestas oportunas".
En el sector Las Acacias de Cabudare - cita García - un promedio de 200 familias tienen siete años sin servicio de agua potable en sus hogares. En la comunidad Primero de Mayo llega el vital líquido una vez por semana. No hay coordinación entre los organismos del estado y las empresas de servicios públicos.
"Durante los últimos veinte años en esta administración chavista - madurista se han aprobado más de 120 mil millones de dólares para el sistema eléctrico nacional y en el municipio Palavecino aún no han cambiado un cable", destaca el dirigente de OFM.
Alirio Laclé Chirino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario