Diez organizaciones de la sociedad civil del estado Lara han unificado esfuerzos en el cumplimiento de sus derechos y deberes ciudadanos para enfrentar la grave crisis que representan las fallas de los servicios públicos, especialmente el suministro de agua potable.
El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos ha articulado ejecutorias con el Colegio de Ingenieros de Lara (CIEL), Transparencia Ciudadana, CESAP, el Centro Gumilla y las Universidades cuyos informes revelan que 40 por ciento de la población no recibe el vital líquido por tuberías.
El dirigente social Alcides Pérez, coordinador regional de la Plataforma Creemos Alianza Ciudadana de la UCAB, informa que el objetivo es ampliar el movimiento ciudadano a los nueve municipios "para conformar una estructura no política, dedicada a reclamar sus derechos constitucionales, el agua es un derecho y el gobierno está obligado a atenderlo".
![]() |
El gobierno recibió las propuestas de los movimientos sociales organizados. |
El profesor Pérez, miembro del Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos, considera un gran logro que el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, haya ordenado a su tren ejecutivo el 31 de mayo la instalación de una mesa de diálogo con la incorporación del movimiento ciudadano.
"El inicio de algunos trabajos puntuales en algunos sectores es el resultado de las presiones del musculo social, de los vecinos y del movimiento ciudadano organizado. Aspiramos que el gobierno reconozca al Movimiento Unidos por el Agua como una instancia que busca soluciones, sin conflictos".
Pérez destaca que han levantando diagnósticos en las comunidades, cuyos líderes aportan la información del servicio. Hay sectores como el alto noreste dónde reciben agua una vez a la semana.
El Comité de Pensionados y Jubilados de Lara, con el profesor Edgar Silva, también se ha integrado a la unificación de esfuerzos colectivos para atender el problema.
No se trata de protestar, le ofrecemos información sobre los derechos de los ciudadanos y deberes para evitar los engaños y manipulaciones de los funcionarios públicos.
En una segunda fase hemos iniciado en las comunidades jornadas de capacitación ciudadana incluyendo a profesionales en diferentes especialidades como los ingenieros Jorge Luis Unda, Hildebrando Arangú, Gabriel Bohorques, Francisco Lau, con apoyo del CIEL.
El Movimiento Unidos por el Agua - afirma Pérez - ha logrado este año sus objetivos a través de la presión con dos importantes movilizaciones ciudadanas, el primero de febrero y el 10 de mayo de este año 2022.
![]() |
Alcides Pérez. |
En la primera protesta no obtuvimos respuesta del gobierno regional y en la segunda nos impidieron con cordones policiales llegar hasta la sede de la gobernación de Lara.
El 31 de mayo recibimos una llamada de la oficina de Atención al Ciudadano y nos reunimos con funcionarios del despacho del gobernador.
"El gobernador autorizó directamente que nos convocaran a reuniones y se conformara una mesa de diálogo entre el Movimiento Unidos por el Agua e Hidrolara, con un pequeño desencuentro, motivado a que la Gobernación rechaza reunirse con representantes del Colegio de Ingenieros de Lara, por considerar allí la presencia de algunos factores políticos en respaldo a las protestas".
En su defensa hemos señalado que el presidente del CIEL es miembro del Movimiento Unidos por el Agua, además los dirigentes políticos tienen derecho como ciudadanos de participar en las protestas públicas pacíficas, motivado a que ellos también están afectados por las fallas en el suministro del vital líquido.
Desde el gobierno - agrega Alcides Pérez - tratan de vincular las protestas pacíficas con el accionar político partidista; nosotros desde la sociedad civil no hemos venido a confrontar con nadie, hemos ofrecido propuestas con el levantamiento de diagnósticos elaborados que se los pusimos en la mesa del despacho del gobernador, quien ha ofrecido algunas respuestas por sectores para no reconocer al legítimo movimiento ciudadano, por que no les conviene.
"En las comunidades de San Vicente y Santa Rosa se adelantan algunas mejoras del servicio, el gobierno no se atreve a mencionar al Movimiento Unidos por el Agua que los mantiene presionados contra la pared".
El suministro de agua potable en el estado Lara es muy grave, el sistema tiene más de diez años sin inversiones.
"Las gestiones de Carmen Meléndez y Adolfo Pereira han sido nefastas, todos los equipos hidromecánicos y electrónicos se han dañado, solo los reconstruyen y tienen muy poca vida útil motivado a los constantes cortes del servicio eléctrico".
En las comunidades de la zona norte, El Cují y El Jayo reportan graves fallas operativas con los camiones cisternas de la alcaldía de Iriberren. Los habitantes deben cancelar hasta dos dólares ( en promedio Bs. 12,00) por una pipa de agua.
En el macro sector de La Carucieña sucede igual que en El Tostao donde se registran filtraciones y tomas clandestinas.
En el tubo matriz desde la estación de rebombeo de Titicare hasta el sector cuatro de La Carucieña, habían 308 tomas clandestinas, que no han podido ser eliminadas por Hidrolara motivado a que la mayoría de los habitantes de las comunidades Antonio Ricaute y Roca Loca, son activistas del gobierno.
Los ingenieros del gobierno y la gerente de servicios comunitarios de Hidrolara que acudieron al sitio fueron sin protección policial y los amenazaron con armas de fuego.
La culminación de la reparación de cloacas de la avenida 2 de la urbanización La Carucieña, al oeste de Barquisimeto, además de la rehabilitación del sexto pozo de agua potable para atender a más de 60 mil habitantes, permitirá aumentar el caudal del vital líquido, afectado por las filtraciones y las tomas irregulares, declara Alcides Pérez.
Alirio Laclé Chirino.
Fotos: Cortesía José Luis García (Chely).
No hay comentarios:
Publicar un comentario