La Organización Fuerza en Movimiento (OFM) solicitó su incorporación a la Plataforma Unitaria Nacional. La comunicación fue entregada directamente en Caracas al doctor Omar Barboza, de quién esperan respuesta satisfactoria y afirmativa.
El dirigente social José Luis García (Chely), encargado de la estructura del partido OFM - fundado por el ex gobernador Orlando Fernández Medina - afirma que como partido de oposición adelantan programas de integración y acción social, atendiendo reclamos, necesidades y expectativas de la ciudadanía, que respalda una elección primaria para elegir al candidato presidencial de la unidad democrática que enfrentará al madurismo en una posible elección presidencial para el año 2024.
García es el coordinador general de OFM en el municipio Palavecino, donde las ayudas sociales benefician a adultos mayores, madres y niños más necesitados.
Este domingo 17 asistieron a la parroquia Agua Viva donde celebraron el Día del Niño.
OFM se separa del partido Un Nuevo Tiempo y se recompone desde octubre del año pasado en la plataforma Salvemos a Venezuela, que incluyen a las organizaciones políticas: Copei - ODCA, Convergencia, Alianza Bravo Pueblo, Causa R, Bandera Roja y la sociedad civil encabezada por Alexis Saldivia y Atilano Linares.
La estructura del municipio Palavecino se incorpora a OFM en enero con cien dirigentes de las tres parroquias en respaldo a la plataforma del presidente interino Juan Guaidó.
"Son los representantes de la estructura de UNT que se fueron a OFM", cita García.
- ¿Cómo evalúan en OFM la situación actual de la oposición en Lara?
- Los factores democráticos de la oposición actuamos correctamente refundando las estructuras mediante elecciones internas. Nosotros en OFM realizamos encuentros parroquiales para fortalecer las organizaciones de base para escoger nuestro candidato, responde Chely.
- ¿Confían en la elección primaria para enfrentar al oficialismo?
- Vamos a integrar ese equipo de primarias para lograr una elección libre y justa para el país. Hay propuestas como las de la UCAB y SUMATE de organizar ellos las primarias. Estás propuestas deben ser evaluadas. Otros dirigentes solicitan una doble vuelta. Debemos evitar las maniobras en torno al consenso, la elección primaria debe realizarse durante el primer trimestre del 2023.
- ¿Consideras posible derrotar al régimen de Maduro?
- En 2012 realizamos primarias, fue la respuesta más claras para quienes se oponen hoy a la consulta de primarias. En esta fecha - responde García - casi derrotamos a Chávez, se generó un gran impulso con una votación cerrada entre Henrique Capriles y Hugo Chávez. El consenso genera más fracturas que las primarias.
- "No podemos seguir eligiendo con imposiciones a dedo a los dirigentes para los cargos de elección popular. Hay excepciones como en el caso del municipio Torres dónde el pasado 21 de noviembre se consolidó la victoria del alcalde Javier Oropeza por consenso".
- ¿Es evidente que la oposición democrática enfrenta una grave crisis de credibilidad y de liderazgos, cómo superar esta coyuntura?
- Dando cabida a la participación ciudadana, que los aspirantes puedan participar, apoyar las primarias para que la ciudadanía decida quien será su representante.
- ¿Cómo evalúan en OFM la gestión del gobierno en Palavecino?
- El alcalde del PSUV en el municipio Palavecino responsabiliza de la crisis a sus antecesores. Esta gestión ha sido un fiasco. No sé justifica tanta ineficiencia y abandono de los servicios públicos. No sé justifica el deterioro de todas las calles llenas de huecos. Los pozos de agua continúan en el mismo estado de abandono en que los dejó la alcaldesa Mirna Vies. El pozo 4 de La Montañita está dañado afectando a Agua Viva, Tarabana, Chucho Briceño, entre otras veinte comunidades.
Los bucos y quebradas no han recibido mantenimiento, de allí las inundaciones en sectores como Valle Hondo, El Palmar, Coco e Mono, dónde no se han canalizado quebradas.
En Palavecino no hay una obra de interés social emblemática como construir una cancha deportiva, construir un mercado municipal.
El problema del suministro de agua es muy grave. La improvisación y falta de inversión en el sistema de estaciones de bombeo y rebombeo.
Nadie conoce el verdadero presupuesto de Hidrolara, es una caja chica de la gobernación.
Los diputados del Consejo Legislativo de Lara desconocen este presupuesto.
La Alcaldía de Palavecino es socia de Hidrolara en la administración del servicio de agua potable, por eso también es su responsabilidad.
- ¿Y el Concejo municipal?
- Los concejales de Palavecino solo se dedican a hacer fiestas, para eso sí son buenos. Abandonaron sus funciones, las que nunca han ejercido. Los gobiernos chavistas son centralistas, el alcalde es un Todopoderoso, actúa sin consultar a nadie. A ellos nadie los controla. La función contralora del Estado desapareció en nuestro país, expresa José Luís García (Chely).
Alirio Laclé Chirino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario