Primero Justicia se organiza para renovar su liderazgo y recuperar la democracia - Laclé en Línea

Últimas Noticias

jueves, 7 de julio de 2022

Primero Justicia se organiza para renovar su liderazgo y recuperar la democracia


Consolidar una estructura política plural y vanguardista que permita enfrentar los retos del futuro es uno de los principales objetivos de los dirigentes del partido Primero Justicia (PJ).​ 

El secretario general de PJ en el estado Lara, abogado Hermes Paradas, informa que este sábado 9 de julio 2022 se realizarán las  elecciones internas a los cargos de las estructuras de la junta de dirección nacional, estadal, municipal y parroquial, el mismo contara con la participación de sus dirigentes, militantes, aquellos que durante dos décadas años han formado parte de esta organización política. 

Nuestra principal meta - expresa Paradas - es lograr tener un partido fuerte, robusto y con el músculo suficiente para que en un proceso de cambio sea por vía electoral o no, poder recuperar la libertad y la democracia para los venezolanos que se encuentran dentro o fuera del país.

"Hemos presentando unas estructuras con un esquema horizontal, desconcentrando la toma de decisiones no en tres personas sino en un esquema de gobernabilidad mucho más equilibrado en sintonía con los desafíos que vamos a enfrentar en los próximos años".

Además de renovar nuestros liderazgos en cada región vamos a convertir a Primero Justicia en uno de los partidos más organizados y preparados, dónde se promueven los debates abiertos sobre los diferentes temas que tanto nos afectan como sociedad.

Primero Justicia es un partido vanguardista con visión de futuro que tiene como herramienta fundamental el talento humano y la tecnología aplicada a la política,

Somos una gran familia, una organización política integrada por hombres y mujeres de bien, por jóvenes, por trabajadores, por gremialistas,  ciudadanos que tienen vocación de servicio que buscan el bien común, que día a día trabajan sin descanso para poder construir entre todos el tejido social necesario para tener una nación más justa, con respeto a las instituciones y al estado de derecho.

Este 09 de Julio no dejes que te lo cuenten invitamos a todos los Justicieros del estado #Lara a ser los protagonistas del cambio en Venezuela, cita Paradas. 

Los puntos itinerantes para la elección en los municipios del estado Lara son: 

Iribarren: sede del Colegio de ingenieros.

Palavecino: Club El Paradero.

Andrés Eloy Blanco (Sanare): Sede de Primero Justicia.

Urdaneta: (Siquisique) Calle 7 entre Avenidas Comercio y El Calvario, detrás de la contraloría, Local Pepe pizza.

Torres: Urbanización Pedro León Torres de Carora.

Moran: (El Tocuyo) Urbanización Daniel Carias carrera 4 entre calles 8 y 9, casa de Analy Frías.

Simón Planas: Final  Av. Miranda, urbanización Inavi calle # 1, casa # 4 de Sarare.

Centro deportivo El Hijo, Parroquia Gustavo Vegas León.

La elección interna de PJ  ha sido organizada por una comisión electoral para que todos puedan acudir sin problemas de movilidad a ejercer su derecho al voto, convirtiendo esta consulta  en una gran manifestación de democracia moderna, informa Hermes Paradas.


Primero Justicia (PJ) es un partido político venezolano. Sucede de la asociación civil fundada en 1992 bajo el mismo nombre. 


Fue fundado el 3 de marzo de 2005​ como partido regional y participó por primera vez a nivel nacional en 2004.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela designó el 16 de junio de 2020 una directiva ad hoc, esta medida no fue reconocida por la directiva electa de la organización.​ 

El 4 de septiembre de 2020 el TSJ suspende esta sentencia y devuelve la tarjeta a sus anteriores autoridades.

Primero Justicia se oficializó como partido político regional en el ámbito del Estado Miranda el 3 de marzo de 2000.​ A la cabeza del partido, como coordinador general, se posicionó Julio Borges, para entonces presentador de televisión del programa «Justicia para todos».

​ En las elecciones parlamentarias del 30 de julio de 2000, el partido consiguió 5 diputados a la recién creada Asamblea Nacional, siendo estos Julio Borges, Carlos Ocaríz, Gerardo Blyde, Ramón José Medina y Leopoldo Martínez Nucete.​ 

El partido consiguió las alcaldías de Chacao, con Leopoldo López, miembro de la extinta asociación civil y Baruta, con Henrique Capriles, ex presidente de la antigua Cámara de Diputados.




Alirio Laclé Chirino. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario