Universidad Hispanoamericana del Perú confiere doctorado Honor y Causa a magistrados del TSJ Legítimo de Venezuela en el exilio - Laclé en Línea

Últimas Noticias

sábado, 23 de julio de 2022

Universidad Hispanoamericana del Perú confiere doctorado Honor y Causa a magistrados del TSJ Legítimo de Venezuela en el exilio

Magistrado Luis Ramos Reyes. 

Los 24 magistrados que conforman el Tribunal Supremo Legítimo de Venezuela cumplen este mes cinco años de sus designaciones y haber sido juramentados por la Asamblea Nacional electa en el 2015 que preside Juan Guaidó. 

El doctor Luis Ramos Reyes, integrante del TSJ en  el exilio, destaca que la represión y amenazas del régimen  los lleva cada día a cumplir el deber de todo ciudadano en defender la Constitución. 

"Nada nos ha quebrado en este juramento de cumplir con la Constitución y nuestro pueblo que sueña despertar en libertad".

Tenemos reconocimientos de la secretaria general de la OEA, jefes de estados, gobiernos e instituciones civiles, políticas y académicas; hemos sido invitados y recibidos por jefes de estados, ministros, diputados, senadores, academias y universidades, expresa el magistrado residenciado en los Estados Unidos.

"El mismo día que fuimos juramentados los magistrados,  21 de julio 2017, el régimen que preside Nicolás Maduro procede, en flagrante violación del orden constitucional de la separación de poderes públicos,  a ordenar el encarcelamiento de todos los magistrados designados por la AN".

Explica el magistrado Ramos Reyes que el pueblo en uso de sus derechos políticos en referendo consultivo de fecha 16 de Julio del 2015, con más de 14 millones de participantes, exigen a la Asamblea Nacional electa  designar los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ésta acata el mandato popular y procede en concurso libre de credencial a escoger 32 magistrados de conformidad con el orden constitucional.

Aquí se inició - expresa el destacado jurista -  una escalada de persecución política y judicial en desconocimiento de las atribuciones de los poderes públicos, haciéndose con la complicidad de las fuerzas armadas de todos los poderes de la república, desconocer la Constitución y leyes, perdiendo Venezuela en lo adelante la república, la democracia, la libertad y el pueblo su soberanía al quedar todo sometido a la tiranía.

- ¿Cómo ha sido ese cambio, tener que abandonar la familia y su tierra?

- Indudablemente que no ha sido fácil esta decisión. Mis colegas magistrados todos desorientados en cuanto a la suerte de su integridad física y de sus familias, la salud y sus vidas unos fueron encarcelados, otros huyeron para evitar formar parte de la opresión y otros nos quedamos en el país en resistencia esperando la anhelada libertad.

"Lo que no midió el régimen fue la fortaleza espiritual y de conocimiento de los magistrados, su juramento de cumplir con la constitución y las leyes de inmediato en exilio forzado que los lleva a cumplir el deber de todo ciudadano en defender la Constitución".

- ¿ Cómo logra instalarse el TSJ legítimo en el exterior?

- En fecha 13 de octubre 2017 en la sede de la OEA se constituyen los magistrados en Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ante la ilegitimidad de los magistrados y la usurpación del tribunal supremo del régimen a partir del 21 de julio 20017, ratificada por la renuncia de los pocos lícitos ante la irrita e ilícita asamblea constituyente en fraude a la Constitución, la ley y soberanía del pueblo, la cual se instaló para el desconocimiento de la Constitución.

Estos magistrados valientes y fieles a su juramento de inmediato se avocaron a representar como en efecto lo son el poder judicial legitimo de Venezuela con reconocimiento por la secretaria general de la OEA, jefes de estados, gobiernos e instituciones civiles, políticas y académicas; hemos sido invitados y recibidos por jefes de estados, ministros, diputados, senadores, academias y universidades, expresa Ramos.

Entre el cuerpo de magistrados que integran este Tribunal el doctor Ramos Reyes resalta por lo académico y su labor científica jurídicas en la investigación, a los magistrados: Ramón Pérez Linárez, Luís Manuel Marcano, Manuel Espinoza Melet y Ransis Kasawi, quienes han permitido abrir las puertas de universidad en el Continente Americano y Europa para compartir privilegios del conocimiento de las ciencias jurídicas de magistrados que integran este Tribunal legitimo de Venezuela,  "frente a los miembros del tribunal usurpado en el país, todos ellos al servicio del crimen y la tiranía y en función de la perversión de la constitución y la ley".

- ¿Qué han hecho los magistrados durante cinco años?

- Nos hemos enfocado en cumplir con la justicia, la lucha por la libertad y la restitución de la democracia al ilustrar a los venezolanos y el único poder legitimo que queda en la república como lo es, la Asamblea Nacional y el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó Márquez. 

Todo esto mediante dictámenes jurídicos que hacen la plataforma de legalidad del gobierno legitimo de Venezuela y sus poderes, evitando la perdida de la República y el sometimiento de nuestro pueblo a una cruel tiranía sin limites en el tiempo.

Hemos ilustrado y dado los dictámenes jurídicos para la prorroga del mandato constitucional del gobierno legitimo y de la Asamblea nacional.

"Hemos enjuiciado a Nicolás Maduro con la autorización de la Asamblea Nacional, y le hemos condenado parte de sus delitos cometidos de corrupción y si bien es cierto, que la sentencia no se ha ejecutado en Venezuela por parte de las autoridades militares, también es cierto, que la misma fue notificada al cuerpo diplomático del país por parte de la Asamblea Nacional y es un gran paso en la condena social ante el continente y el mundo, la cuál no pudo evitar", responde Ramos.

- ¿Cuántos magistrados continúan en funciones en el exilio?

- A lo largo de estos 5 años de los 32 magistrados solo quedamos 24. Hemos perdido 7 magistrados que abandonaron el juramento y sus obligaciones, ellos serán juzgados por el pueblo y la historia.

- ¿Quiénes son los magistrados activos?

- ELENIS RODRIGUEZ, BEATRIZ RUIZ, SULEIMA GONZALEZ, CIOLY ZAMBRANO, JOSE LUIS RODRIGUEZ MELET, RAMON PEREZ LINARES, LUIS MARCANO, ROMMEL ANTONIO MARVAL, CRUZ GRATEROL, PEDRO TROCONIS, GABRIEL CALLEJAS CALLEJAS, ALVARO MARIN, DOMINGO SALGADO, RAFAEL ORTEGA, RANSIS KASAWI, MILTON SABINO ZAMORA, IDELFONSO GIL, GUSTAVO SOSA, RUBEN CARRILLO, FERNANDO NUŃEZ Y LUIS RAMOS.

Todos mantenemos intacto nuestro juramento de magistrado, que día a día, estamos al servicio de la defensa de la Constitución y al rescate de la democracia, nuestra lucha por la libertad es infinita hasta ver nuestro pueblo libre y soberano, solo cuando veamos regresar a nuestro pueblo a su territorio en libertad, la unión de la familia y la garantía de una justicia sin impunidad ni complicidad del crimen institucional, podemos descansar de la honrosa misión cumplida de aquel juramento bajo el sol y el pueblo realizado el 21 de julio 2017.

- ¿Cómo se sienten al recibir un doctorado de la Universidad del Perú?

- Es un reconociendo a la integridad de nuestra lucha por la justicia, la libertad, en contra de la violación de derechos humanos. A cinco años de esta honrosa tarea designada por la República, también cabe destacar entre los reconocimientos de la labor cumplida la más significativa a mi modo de valorar  es  el otorgamiento del Doctorado Honor y Causa por parte de la Universidad Hispanoamericana de la República del Perú este 25 de julio en celebración de sus fecha patria. 

- ¿Qué significado tiene este reconocimiento?

- Esta distinción llega para honrar en parte esa inmensa deuda a nuestras familia, que lo ha dado todo al acompañar nuestra causa. Hemos visto enterrar padres, hermanos, hijos, familiares y amistades sin poder acompañar en semejante dolor. Hemos superado enfermedades y la pandemia, hospitalizaciones y cirugías, conflictos políticos de nuestro país y los que circunstancialmente nos han dado asilo.

- ¿Han pensado en abandonar sus cargos y regresar a Venezuela?

- No hemos sucumbido y rogamos a Dios que no lo permita a pesar del incumplimiento de nuestro gobierno legitimo con su obligación de ley como lo es, que durante estos largos 5 años, no nos ha honrado el pago del presupuesto establecido para los magistrados.
 
Esta actitud debe avergonzar por su incumplimiento a todos los obligados en hacerlo, este incumpliendo es una carga más de la tragedia y dificultades que vivimos los magistrados en el cumplimiento sagrado de nuestro juramento. 

La República y nuestro pueblo han sabido valorar el sacrificio que no les vamos abandonar y que muy pronto devolvemos la libertad, manifestó el magistrado Luis Ramos Reyes. 



Alirio Laclé Chirino. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario