A lo largo de su larga historia política, Acción Democrática (AD) ha garantizado la evolución de Venezuela en el campo de la participación de la mujer y del resto de la sociedad a fin de alcanzar el bienestar de toda la población, mediante la conquista de espacios jamás obtenidos por otros sistemas de gobierno.
Deborah Velásquez, presidenta honoraria de la comisión aniversario de los 81 años de la fundación de AD, aseguró que han sido en los gobiernos presididos por gente de la organización que el país ha avanzado por estadios de desarrollo nunca vistos.
![]() |
Deborah Velásquez |
reforma agraria dispuesta por el presidente Rómulo Betancourt,
la descentralización administrativa puesta en vigor por el
presidente Carlos Andrés Pérez, la consolidación de la
autonomía universitaria, el programa de becas Gran Mariscal
de Ayacucho, el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e
Infantiles de Venezuela, único en el mundo;
la nacionalización petrolera, entre otras.
la institucionalidad de Venezuela en todos los aspectos de la vida
lo cual conlleva mejores standard en el bienestar social de la población, a través de la creación de universidades, consolidación de
su autonomía financiera; hubo respeto a la autonomía universitaria.
Durante el gobierno del presidente Pérez, se creó el Ministerio de la Familia, que con su titular Virginia Olivo de Celli, desarrolló un amplio programa para el fortalecimiento de la familia venezolana; se estableció el sistema de hogares de cuidado diario; el vaso de leche escolar y se ampliaron los programas sociales dirigidos a los sectores desprotegidos.
Velásquez significó que algo que privilegió el presidente Pérez, fue la libertad política, de tal modo que en el Congreso Nacional se garantizó la participación de los partidos minoritarios, igualmente la paridad de género 50-50, logros y conquistas sociales que hoy ha perdido la sociedad venezolana.
Con ello, insistimos que el sistema de partidos, la colectividad partidaria fue provechosa para el desarrollo institucional de la nación, cita la profesora Velásquez.
Por: Yaiher Adames.
No hay comentarios:
Publicar un comentario