El diputado a la Asamblea Nacional (2015) y dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Guillermo Palacios, denuncia la designación de un maestro técnico de la Fuerza Armada como nuevo presidente del Sistema Hidráulico Yacambú Quibor (SHYQ).
La publicación en Gaceta Oficial #42422 del nombramiento de Luis Guillermo Sequera Córdova como presidente del SHYQ tiene fecha 20 de julio; el funcionario se encargó los primeros días de agosto de este año.
Sequera Córdova también fue designado miembro del directorio de la Empresa Noroccidental de Mantenimiento y Obras Hidráulicas (ENMOHCA), ente adscrito al Ministerio de Atención de las Aguas.
El parlamentario dijo que el enviado por el régimen para dirigir la Empresa Yacambú Quibor no posee experiencia para gerenciar una obra de gran magnitud en el área de la ingeniería hidráulica, actualmente abandonada y desvalijada de manera irresponsable. Calificó su designación como otro acto burocrático.
“El nuevo presidente de SHYQ, quien al parecer viene con la intención de terminar de rematar lo que queda de la obra, está obligado a explicarle a los larenses la situación actual, las razones y pretensiones de su designación”.
Este funcionario – señala Palacios - es un protegido del ministro de Aguas, Rodolfo Marcos Torres, cuyo interés al parecer es terminar de liquidar los activos del Sistema Hidráulico Yacambú Quibor, una de las obras fundamentales para el desarrollo del estado Lara, que debe ser reactivada para aportar el vital líquido a más de 25 mil hectáreas del Valle de Quibor y tres mil litros de agua por segundo para Quibor y Barquisimeto.
El diputado Palacios advierte que la situación actual del SHYQ es muy deprimente, no hay actividad constructiva, con las últimas designaciones a cargo de un capitán de la FAN, se cometieron hechos irregulares que fueron denunciados oportunamente ante la Fiscalía, Contraloría y la Asamblea Nacional.
“Lo único que hay actualmente son las decisiones de la comisión de contraloría de la AN del año 2016 donde se declaró la responsabilidad política y administrativa de los funcionarios públicos y varios ministros responsables de las irregularidades. Está pendiente la actualización del caso en la comisión de contraloría de la AN para adelantar las denuncias relacionadas con el lavado de dinero efectuado en los Estados Unidos”.
Continuamos reclamando decisiones de la Fiscalía del Ministerio Público, cuyas denuncias fueron realizadas en los años 2010, 2019 y sin embargo aún no han tomado las decisiones correspondientes.
“No hay interés en aportar los recursos financieros necesarios para iniciar la reactivación de los trabajos del SHYQ, una obra de gran importancia para la región centro occidental del país”.
Guillermo Palacios emplazó al régimen y al gobernador de Lara, Adolfo Pereira, a que expliquen cuál es la situación de la represa Yacambu- Quibor y la razón e intención de la designación de un mayor técnico como presidente de la empresa.
![]() |
Guillermo Palacios. |
"Los larenses estamos sufriendo las consecuencias de una política totalmente adversa a los intereses del colectivo al impedir la continuación y conclusión de obras que han sido desmanteladas y destruidas por efectos de la corrupción, malversación de fondos y la incompetencia del régimen que ha preferido dejar sin agua a sus habitantes, que detener esta vorágine de enriquecimiento ilícito, castigando a los responsables de esta tragedia que vivimos en el estado y en el país".
La gestión del anterior presidente del SHYQ, Yván Camero, se convirtió en una rebatiña de los bienes de la empresa con particulares, cuyas acciones – cita Palacios - están denunciadas en la fiscalía y no ha pasado absolutamente nada; lo cual nos hace presumir que no es nada bueno lo que está en el ambiente.
El régimen continúa con la militarización de las instituciones del país. Este funcionario es un protegido del ministro Rodolfo Marcos Torres, quien a lo mejor no encontraba donde colocarlo y se le ocurrió enviarlo como Presidente del SHYQ para que termine de liquidar los inventarios, declaró el diputado Guillermo Palacios.
Alirio Laclé Ch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario