Transparencia Venezuela registra 246 monumentos a la desidia y corrupción - Laclé en Línea

Últimas Noticias

jueves, 29 de septiembre de 2022

Transparencia Venezuela registra 246 monumentos a la desidia y corrupción


El inventario realizado por Transparencia Venezuela revela que se invirtieron más de 316 mil millones de dólares en 153 proyectos paralizados o inacabados, sin que el Estado rinda cuentas sobre las condiciones de los contratos y los recursos asignados.

El informe presentado por la coordinadora nacional, licenciada Yonaide Sánchez, correspondiente a septiembre de 2022, señala que la ONG defensora de los derechos ciudadanos ha contabilizado y clasificado 246 Obras Inconclusas, contratadas o anunciadas durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. 

Socióloga Yonaide Sánchez.

Estos proyectos paralizados o inacabados han generado la pérdida de una colosal cantidad de recursos. Pero, lo más grave, es la afectación que han causado en servicios esenciales para los ciudadanos. 

De acuerdo con el monitoreo realizado por la organización, la mayoría de las infraestructuras fallidas pertenecen a los sectores vialidad, transporte, salud, vivienda, educación y alimentos.

Estos monumentos a la desidia y la corrupción, que antes de la llegada de la revolución bolivariana fueron conocidos como “elefantes blancos”, están distribuidos en 21 estados del país. 

El estado Lara, en números, es la entidad regional con el mayor registro de obras inconclusas, contando 66; seguida de Barinas (45), mientras que en el Zulia se ubican 22 y en Bolívar 21.

Un caso crónico lo constituyen las obras de regulación y trasvase del Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor, en Lara, desde cuyo inicio han pasado ya ocho jefes de Estado. Este proyecto sobresale porque, a pesar de la cantidad de dinero que se le ha asignado y de los años que lleva en construcción, aún sigue inconcluso.

La paralización de estas obras contribuye al deterioro de la calidad de vida de los venezolanos: se reducen sus opciones de atención sanitaria, de movilización y transporte de forma digna; padecen a diario las consecuencias de un deficiente servicio eléctrico, y tienen cada vez más limitaciones en el acceso al agua, por mencionar algunas.

Además, las obras inconclusas han servido para el desvío y el despilfarro de fondos públicos, que, solo en 153 de las que se logró obtener información financiera, ascienden a 316 mil 023 millones 985 mil 748 dólares.  

Dicha cifra representa 7 veces las estimaciones del PIB en Venezuela para 2021, de acuerdo con consultoras privadas

El seguimiento de Transparencia Venezuela determinó que, de los 246 proyectos inventariados, 35 son de vialidad, 27 de transporte, 23 de vivienda y 22 del sector salud. 

En educación 21 obras quedaron inconclusas, otras 16 tienen que ver con alimentos e igual número con el sector productivo. Todas, áreas con gran incidencia en la calidad de vida de la población.

El resto se concentra en energía (16), agua y saneamiento ambiental, con 10 cada uno; deporte e hidrocarburos (9), cultura y plantas industriales (8) e institucional (7). Otras áreas donde se documentaron infraestructuras sin ejecutar o culminar son turismo, defensa, justicia y áreas verdes y recreativas, con dos casos cada uno; en tanto que en materia de tecnología se identificó una.

Al menos cinco de estos proyectos son de tal envergadura que abarcan varias entidades federales. Tal es el caso de las cuatro obras del sector transporte, pertenecientes al sistema ferroviario nacional; y otra que fusiona las áreas de salud y agua, como lo es la rehabilitación de las plantas de potabilización Alejo Zuloaga, La Guairita, La Mariposa y Caujarito, Cordero, Turimiquire y Planta C. 

Los estados afectados por su paralización son Anzoátegui, Aragua, Apure, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Miranda, Táchira, Sucre y Zulia.


Obras inconclusas del estado Lara: 

Adecuación del Relleno Sanitario


Ampliación Avenida Ribereña hasta el sector San Francisco


Ampliación del Ambulatorio de Cabudare


Ampliación y mejoras del Aeropuerto Jacinto Lara


Av. Circunvalación continuación de av. Lara


Avenida de acceso al hospital con empalme a la Avenida Miranda


Casa de la Cultura de Guadalupe


Casa del Ajedrez


Centro Cívico Ciudad Comercial Sanare


Centro de recría de caprinos

Colinas de sanare


Conexión colector aguas servidas a red principal


Construcción Centro de Convenciones Paseo Juan Guillermo Iribarren


Construcción Conservatorio de música Vicente Emilio Sojo


Construcción de fábrica de Cemento Andino en Los Arangues


Construcción de la Avenida Uruguay


Construcción de la Sede de la Estación de Bomberos de Carora


Construcción de la Unidad de Hemodiálisis de Carora


Construcción de Matadero de Ovinos y Caprinos


Construcción de Planta de tratamiento de aguas servidas de la Ciudad de Carora con tecnología de Biodiscos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario