La Comunidad "5 de Marzo·, al oeste de Barquisimeto, estado Lara, reclama atención de los gobernantes para elevar su calidad de vida y habitabilidad.
Los habitantes expresan que los factores de gobierno regional y local, en sus distintos niveles les han fallado pero lo que más les preocupa es que se han convertido en una “zona en silencio”.
En los barrios del oeste de Barquisimeto solo conocen por fotos a los gobernantes elegidos en 2021. Exigen que sus proyectos sociales sean ejecutados, revela una investigación realizada por Medianálisis.
“Nunca nos van a tomar en cuenta porque somos una zona en silencio, con múltiples problemas. No pertenecemos a una comunidad como tal y por más que solicitamos integrarnos a Jacinto Lara (gran sector que se ubica al lado) no nos toman en cuenta” expresa Agnerys Rojas, habitante de 5 de Marzo, donde residen 75 familias.
Esta y otras exigencias surgieron de la edición 12 de la radio ambulante comunal de Medianálisis donde los mismos vecinos realizaron veeduría ciudadana a la gestión de las promesas ofrecidas por los gobernantes que resultaron ganadores en la contienda electoral de hace casi un año.
El equipo de Medianálisis liderado por Héctor Rodríguez, se encarga de ofrecer información del acontecer actual, regional, nacional; contenido educativo, de cómo identificar información falsa o malintencionada y detalles de la labor que hace el equipo de Cotejo.info, aliado a este proyecto, sobre la verificación de discurso público.
Los vecinos denuncian como varios miembros del poder no han cumplido los compromisos que han adquirido, varias de las exigencias se enfocan en la preparación y formación de muchas madres solteras que viven en el barrio, además del desarrollo de proyectos de construcción del sistema de drenajes y agua blancas, electrificación, asfaltado y la sustitución de ranchos por viviendas dignas.
“Necesitamos más oportunidades en esta comunidad. No pertenecemos a una base de misiones (programa político social del gobierno); nos arropa una parte de Jacinto Lara pero no somos tomados en cuenta; necesitamos a alguien que nos represente. Nunca nos van a tomar en cuenta porque somos una zona en silencio. En esta comunidad hay demasiados niños y debemos pensar en ellos que están creciendo",
Bruno Perozo y Freddy Rodríguez, vecinos y defensores del bario 5 de Marzo, denuncian que el sector tiene dos calles de tierra que se encuentran en condiciones deplorables y se ubica detrás de unos de los llenaderos de agua más importante de Lara y quizás ese servicio público es lo que menos les da dolores de cabeza a los vecinos, pero si hay otros que ameritan apoyo de los mandatarios que asumieron el poder luego de ganar en las elecciones de noviembre de 2021, pero todos brillan por su ausencia.
“Hace tres o cuatro años vino el actual alcalde del municipio Iribarren prometió una torta para los niños porque era el Día del Niño y desde esa oportunidad no lo vi más. Lo que nosotros queremos en la comunidad es cloacas, alumbrado público, mejores casas y asfalto pero parece que no existiésemos. Nadie nos ampara, pero a esos gobernantes que no aparecen hay que decirles que el pueblo siempre está ahí…¿lo estás haciendo mal? Te castigo con el voto” denunció Perozo.
“Aquí hay beneficios gubernamentales que son muy irregulares. Otro problema que hay con las familias es la realización urgente de las cloacas porque ya muchas casas están sufriendo el colapso de los pozos sépticos. No tienen área deportiva para los niños. Aquí muchos prometen en elecciones la ejecución de proyectos para convertir esto en una zona digna, pero no se materializa”, denunció Rodríguez.
Por Héctor Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario