El Sindicato de Radio y TV del estado Lara rindió un merecido homenaje por los 50 años de historia del Palacio Radial de Barquisimeto, donde funcionaban desde el año 1964, cinco emisoras: Radio Juventud, Radio Universo, Radio Lara, Radio Barquisimeto y Radio Cristal. Además, fue una de las estructuras más modernas e importantes de la época en toda Latinoamérica.
Los locutores José Martínez Guaidó, Edgar Adolfo Pacheco y el abogado Antonio Morales Rojas, presidente de la Cámara de Turismo de Lara, fueron oradores de orden en un acto sencillo pero muy emotivo realizado en un hotel del oeste de la ciudad, donde se congregaron algunos de los pioneros de la radiodifusión larense para exponer sus vivencias, anécdotas y experiencias en el desempeño en la ciudad capital.
Se entregaron reconocimientos a locutores y dirigentes sociales, entre otras personalidades de reconocida trayectoria durante las cinco décadas de existencia del Palacio Radial.
El presidente del Sindicato de Radio y TV del estado Lara, licenciado Simón de Jesús Linárez, destacó la importancia de la trayectoria de los trabajadores del Palacio Radial quienes forjaron la historia durante medio siglo, ofreciendo sus aportes al desarrollo de la región, dejando un preciado legado a la cultura y la comunicación social.
¿Qué significa hoy el Palacio Radial?
"Si a los dueños del Palacio Radial no les importó su existencia y lo vendieron, no tuvieron emoción para desaparecer una obra tan importante, no significa nada. Lo significativo es que en ese Palacio Radial, ubicado en la avenida 20 con calle 40 de Barquisimeto, estuvimos muchos jóvenes que nos formamos y nos permitió levantar nuestras familias. Hoy esta familia está reunida por que Dios nos puso en nuestro camino, el valor lo tiene la gente; no es el Palacio como estructura física, es el palacio de la gente", respondió el presidente del Sindicato de Radio y TV.
- ¿Cuál es la situación de las estaciones de radio de la región?
- Las estaciones de radio están tremendamente auto censuradas.
La radio va a la zaga de los medios de comunicación social por la influencia de los medios digitales y escritos. A lo interno - expresa Linárez - la radio no ha logrado conformar departamentos de prensa, como en Colombia, donde los medios impresos siguen las noticias de las radios. Aquí es al revés.
"Si cada dueño de radio elaborara un noticiero y empleara recursos propios haría mucho mejor trabajo. Acá tenemos casos donde, por ejemplo, una institución bancaria ofrece patrocinio de noticias sin ofrecer el crédito del periodista que está en la calle", dijo el colega Simón de Jesús Linárez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario