Caficultores desesperados por la indolencia, intimidación y corrupción - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 7 de marzo de 2023

Caficultores desesperados por la indolencia, intimidación y corrupción


En un comunicado difundido a los medios de comunicación social los productores de café denuncian que la situación del sector primario de la economía nacional es desesperante, se sienten burlados y explotados, mientras las instituciones del Estado venezolano y sus representantes evidencian una incapacidad y una indolencia sin comparación.

------------------------------------------------------------------------------

COMUNICADO DE LOS CAFICULTORES VENEZOLANOS


Al Gobierno y al Pueblo de Venezuela.


El sector agrícola y pecuario de Venezuela vive uno de los momentos más difíciles de la historia contemporánea, y el rubro del café no escapa a esta situación.

La sociedad venezolana debe conocer que en el país operan poderosos conglomerados de industriales del café molido, que surgidos en los últimos diez años, concentran el poder de compra de la materia prima a los productores a precios que no permiten cubrir los costos de producción, manipulan los mismos a su favor y posiblemente sus recientes actuaciones de bajar los precios a nivel del consumidor y productor obedezcan a la conocida estrategia de quiebra de las medianas y pequeñas empresas torrefactoras para concentrar más aún la demanda y, posteriormente, subir precios solo a nivel del consumidor.

Dicha estrategia es harto conocida en muchos productos derivados de la actividad agroindustrial y aplicada en distintos países de debilidad institucional democrática.

En los anaqueles de los comercios venezolanos se encuentran marcas comerciales de café molido que no corresponden a las calidades establecidas en las respectivas Gacetas oficiales, además de otras marcas de café importado, adulterado, que deslealmente compiten con el café venezolano.

No conforme con ello, se está importando un café tipo pasilla, de mala calidad para ser usado como relleno en las marcas comerciales de las grandes industrias torrefactoras del café.

El consumidor de café está siendo engañado y estafado, mientras el caficultor venezolano está en situación de precariedad social y económica de mucha preocupación.

Los caficultores de Venezuela ya no pueden cultivar los rubros complementarios: maíz y caraotas que anteriormente se cultivaban puesto que no sólo se está importando café sino también maíz y caraotas, entre muchos otros.

La situación de los campesinos: productores de café es desesperante y las instituciones del Estado venezolano y sus representantes evidencian una incapacidad y una indolencia sin comparación, que lejos de ocuparse de atender estas demandas, dictan orden de captura y encarcelamiento para ocho de sus dirigentes que hoy gozan de la medida cautelar de “arresto domiciliario” solo por exigir atención y respeto a sus derechos constitucionales. y la persecución, amedrentamiento, intimidación y acoso policial, de otros dirigentes de la Unión Nacional de Caficultores.

La presumible vinculación de funcionarios corruptos del Estado venezolano con los grandes industriales del café es la gran amenaza del sector cafetalero nacional.

Con el ingreso de café verde y molido desde el extranjero no habrá precio remunerativo para el café, no habrá rentabilidad y, por consiguiente, se acentuará la caída de la producción de café que viene sucediendo desde hace más de veinte años.

Los caficultores de Venezuela, cansados de tanta omisión de los representantes de las instituciones, burlados, explotados, con clara identificación de sus directos e indirectos opresores hacen un llamado solidario de lucha colectiva a toda la sociedad venezolana para que nos acompañe en esta justa causa difundiendo y haciéndose eco de este exhorto de agonía y desesperación.

Solicitamos de La vicepresidencia de la república, así como La Asamblea Nacional, ser facilitadores en la búsqueda de una solución a los problemas de la caficultura nacional y sus campesinos.

En las comunidades productoras de café, de la República Bolivariana de Venezuela, a los siete días del mes de marzo del año 2023.


Firmas de apoyo.


Jonathan Guedez CI 12.965.327 Portuguesa
Hingi Colmenarez CI: 20812430 Portuguesa
Maria Linarez CI: 11261457 Portuguesa
Carlos Marquez CI: 11848383 Portuguesa
Alirio Rivero CI: 9569609 Portuguesa
Félix Antonio Saavedra. CI: 5.786.222 Lara
Omar José Parada Fuentes. CI: 6547544 Barinas
Alisandro Mujica CI: 8066649 Portuguesa
Candelario Antonio Mendoza CI: 15905411 Portuguesa
Anyer partidas CI: 13482818 Guarico
Victor Castillo. CI: 17.881.797 Portuguesa
Henry Perez. CI: 1813726. Lara
María Mejía. CI: 21023374. Portuguesa
Toribio Azuaje. CI. 8050377 Portuguesa
Luis Mejias Lira. 8779772 Yaracuy
Luis Alfonzo Hernández CI: 4324485 Trujillo
Domingo Peña. CI: 22521041 Yaracuy
Freddy Colmenarez Betancourt CI: 11.585.479. Lara
Benito Bastidas. CI: 9378149 Trujillo
Freddy Contreras, CI: 3431584. Puerto Ordaz, Bolívar
Santy de Sousa. CI: 10.180.712. Portuguesa.
Lermis José Piñero Velasquez CI: 10.728.565
Alirio Rangel Díaz. CI: 5501795. Trujillo
Yamir Contreras CI 7333022 Trujillo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario